Actualmente hay diferentes tratamientos para mejorar la calidad de la piel, atenuar las líneas de expresión y resaltar la belleza natural, es importante conocer los diferentes productos y medicamentos antes de realizarse cualquier tratamiento. En este artículo encontrarás qué es el ácido hialurónico y la toxina botulínica, sus zonas de aplicación y recomendaciones generales.
¿Qué es el Ácido Hialurónico?
Este componente se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo y aporta hidratación gracias a que retiene grandes cantidades de agua. Con el tiempo el va disminuyendo por lo que genera que tengamos un aspecto cansado y envejecido.
El tratamiento de ácido hialurónico es inyectado en las áreas de pérdida de volumen o en donde se requiera de hidratación y mejoría en el aspecto general de la piel.
¿En qué zonas se debe aplicar y para qué?
Una de las aplicaciones más populares del ácido hialurónico es el relleno de algunas líneas de expresión en el rostro, así como la mejoría en calidad de la piel
- Se puede utilizar para suavizar los surcos nasogenianos (líneas que se extienden desde la nariz hasta las comisuras de la boca), y las arrugas alrededor de los labios.
- También se utiliza para aumentar el volumen y mejorar la forma de los labios, logrando un aspecto más definido, o para corregir asimetrías o desproporciones.
- Para definir y mejorar el contorno facial, como en los pómulos, el mentón y la mandíbula para realzar los rasgos faciales y restaurar la pérdida de volumen asociada al envejecimiento.
- Se utiliza para rellenar y rejuvenecer las manos, mejorando la apariencia de las venas y reduciendo la flacidez de la piel.
- Además de su capacidad de relleno, el ácido hialurónico se utiliza para mejorar la hidratación y elasticidad en las capas más superficiales de la piel dando un aspecto rejuvenecido
- Uno de los usos más conocidos es el del contorno de ojos para mejorar la apariencia de las ojeras, recuperando el volumen y la pigmentación en esta área.

¿Qué es la Toxina Botulínica?
La toxina botulínica es una proteína que actúa como neurotoxina, esto significa que relaja las señales de los nervios a los músculos evitando que la piel se arrugue. Es importante resaltar que el hecho de que la toxina relaja los músculos no quiere decir que paralice el rostro o impida la gesticulación.
¿En qué zonas y cuáles son los usos adecuados?
La toxina botulínica se aplica en las líneas de expresión dinámicas de las zonas del tercio superior del rostro que son:
Frente: Las líneas de expresión en esta área son visibles y se marcan a futuro cuando se elevan las cejas o se frunce el ceño.Contorno de ojos: En esta área se suelen marcar las famosas patas de gallo, que aparecen cuando sonreímos o cerramos los ojos con más fuerza
Entrecejo: Se marcan las líneas de expresión en esta zona cuando se frunce el ceño ó se hace una expresión de enojo.
La toxina botulínica al ser un relajante muscular, no solo trata aspectos físicos y estéticos, también trata problemas como el bruxismo, que es hipertrofia y/o contracción reiterada de los músculos maseteros de forma involuntaria, causando molestias en la mordida y dolores ocasionales en la mandíbula, la toxina ayuda a relajar esta área permitiendo mejorar la calidad de vida del paciente que padece este problema.
Recomendaciones generales
- Consulta a un profesional calificado: Es fundamental que te pongas en manos de un médico capacitado y experimentado en la aplicación de Ácido hialurónico y Toxina Botulínica. Ellos podrán evaluar tu caso de forma personalizada y recomendarte el plan de tratamiento adecuado para que puedas tener seguridad y garantía del procedimiento.
- Realiza una evaluación previa: Antes de recibir el tratamiento, es importante que el profesional realice una evaluación completa de tu salud e historial médico. Esto ayudará a determinar si eres un buen candidato para el procedimiento y a minimizar posibles riesgos o efectos secundarios.
- Sigue las indicaciones: Después del tratamiento es importante seguir las recomendaciones proporcionadas por tu médico.
- Entre las recomendaciones está evitar la exposición excesiva al sol, evitar el maquillaje o los productos irritantes durante un tiempo determinado, y mantener una buena rutina de cuidado de la piel.
Recuerda que estas son recomendaciones generales y es fundamental seguir las instrucciones específicas proporcionadas por tu médico especialista.En la clínica Dra Luz Marina Diaz contamos con estos dos tratamientos perfectos para estimulación de colágeno y rejuvenecimiento facial, nuestras especialistas en medicina estética te darán un plan de tratamiento personalizado que se adecue a ti , para que resaltes tu belleza con un aspecto natural.
¡Agenda tu cita!